En la entrada de Compra Hierro de hoy queremos acercarnos a una temática sensible como es el cuidado medioambiental. En específico veremos el origen del plomo como contaminante, cómo puede afectar su contaminación al agua o aire, y como gestionar los residuos de plomo para no dañar el medio ambiente.
El plomo (Pb) es un elemento de la tabla periódica con número atómico 82 y en la naturaleza se encuentra en una proporción muy pequeña. El plomo se descubrió en la antigua Grecia y desde entonces, ha sido utilizado en todas las grandes civilizaciones gracias a sus propiedades químicas y físicas características. Sin embargo, este elemento es muy peligroso para la salud, ya que se trata de un neurotóxico y esto lo convierte en un contaminante de alto riesgo.

Las diferentes fuentes de contaminación por Pb se encuentran principalmente en las industrias y el consumo, aunque como dijimos al principio, el Pb existe en la naturaleza en la mayoría de minerales aunque en una proporción muy pequeña (menor al 10%) y de forma muy dispersa. El problema radica con la intervención por parte del ser humano, ya que extrae y manipula este elemento y lo utiliza en situaciones y lugares donde no debería estar o que de forma natural tendría una presencia muy pequeña. La contaminación por plomo se debe tanto a este elemento, como a sus compuestos, quedando estos últimos en suspensión y pudiendo ser transportados ya sea por la atmósfera, la corteza terreaste o el agua.
Desde Compra Hierro siempre respaldaremos las iniciativas y corrientes para una gestión ética de nuestros residuos apostando por materiales de hierro de calidad duraderos en el tiempo que tengan el menor impacto ambiental posible. Por esta razón, muchos usuarios comienzan a apostar por evitar el consumo de materiales de madera por ejemplo en pro de materiales de construcción de hierro.
El plomo como contaminante del aire
La pregunta de cómo contamina el aire el plomo es altamente compleja dado que este contaminación puede deberse a un proceso natural (dado que es un elemento que se encuentra en la naturaleza por ejemplo en los minerales), como a un proceso artificial. De hecho, son industrias como la minería a los automóviles (baterías) los que más contaminación en este sentido producen.
Una de las principales fuentes de emisión de Pb a la atmósfera era de vehículos con motor de gasolina, ya que se utilizaban derivados alquílicos del plomo (tetraetil y tetrametil de plomo) como aditivos de la gasolina. Actualmente la normativa medioambiental regula y prohíbe su uso, disminuyendo considerablemente sus emisiones. Otras fuentes de emisión de plomo a destacar son las industrias químicas enfocadas a la pintura o el esmaltado, las industrias mineras, procesos de fundición y recuperación de metales, incineración de residuos, fabricación de óxido de plomo, combustión de carbón y fangos de depuración. Todas ellas provocan emisiones de Pb a la atmósfera en forma de partículas y compuestos gaseosos.
Consecuencias de la contaminación del aire con plomo
El plomo también se encuentra presente en el aire que respiramos, y por supuesto si las dosis son superiores a las óptimas pueden generar consecuencias negativas. Estos efectos del plomo inhalado dependerán principalmente de la cantidad y tamaño de las partículas. El tamaño de las partículas es tan importante porque determinará la profundidad del lugar de su alcance: cuando las partículas son pequeñas llegarán hasta los alveolos, mientras que si son grandes se quedará en la tráquea o nariz.
Además, hay que señalar que la presencia del plomo se considera muy peligrosa para el medio ambiente debido a su alta toxicidad, además, el Pb no sufre ni degradación química ni biológica, lo que provoca que permanezca durante largos periodos de tiempo, afectando a las cadenas tróficas, debido a la acumulación de plomo en los organismos vivos (bioacumulación).

Como contamina el plomo al agua potable
La principal fuente de contaminación de Pb en el agua potable es debida a la corrosión de tuberías de servicio que contienen este elemento. La corrosión es el deterioro o disolución de metales causado por una reacción química entre el agua y sus tuberías. Esto ocurre especialmente en zonas donde la acidez del agua tiene niveles altos o el su contenido mineral es bajo, lo que corre las tuberías y los elementos fijos. Este tipo de corrosión es más frecuente en el latón o el latón cromado y en soldaduras de plomo, por lo que cantidades significativas de Pb pueden infartarse en el agua, especialmente si el agua que circula tiene una temperatura elevada.
Este tipo de tuberías y soldaduras de plomo son más frecuentes en construcciones o viviendas anteriores a 1986. La Ley de Agua Potable Segura (SDWA) redujo el contenido máximo permitido de plomo hasta niveles considerados “libre de plomo” (0,25% sobre tuberías y 0,2% sobre soldaduras).
¿Qué hacer con la chatarra de Plomo?
Desde Compra Hierro recomendamos acudir a una empresa especializada en el sector como Magna-Metals para servicios como la gestión de la chatarra de plomo, o la retirada de baterías de plomo agotadas.
