Es posible que el término “Tramex” no te diga mucho, por eso hoy vamos a descubrir qué es la chapa tramex. Ahora bien, piensa en cualquier falso suelo, pasarela, peldaño o red de seguridad y visualizarás la imagen de una estructura de hierro en forma de malla. En una primera instancia, pueden parecer simples y frágiles, pero lo cierto es que se trata de un entramado metálico de gran estabilidad, resistencia y seguridad.
La chapa tramex es un tipo de rejilla que se suele asociar al sector industrial, y en consecuencia, como único grupo que hace uso de esta. Nada más lejos de la realidad, este producto es multisectorial gracias a los diferentes elementos que componen la rejilla electrosoldada y hacen de la chapa tramex un elemento capaz de adaptarse a una gran diversidad de situaciones.

¿Qué significa rejilla electrosoldada?
Cuando nos referimos a la rejilla electrosoldada, es importante diferenciar los dos componentes por los que está compuesta:
- Pletinas portantes o varillas redondas entregiradas, colocadas en paralelo verticalmente, con una equidistancia entre las mismas.
- Pletinas separadoras, soldadas perpendicularmente a los portantes, guardando la misma distancia entre ellas, siguiendo el mismo criterio que las anteriormente mencionadas.
El resultado de esta combinación de Pletina/Redondo o Pletina/Pletina es una rígida y homogénea, lo que le confiere una gran resistencia, tanto a golpes como soporte de grandes pesos, además de otorgarle una propiedad antideslizante.
Así pues, esta estructura reticular, posee una gran versatilidad y estética, aumentando y diversificando su uso en todo tipo de aplicaciones para diversos sectores, ya sea para suelos, escaleras u otros. No solo su gran resistencia lo hace un elemento indispensable para los grupos industriales y de construcción, si no que su bajo peso específico garantiza un resultado óptimo en todo tipo de proyectos.
¿Qué es el peldaño tramex?
Al igual que la chapa tramex, el peldaño está fabricado a partir de una rejilla electrosoldada compuesta de varillas redondas y de las pletinas separadoras colocadas transversalmente a las varillas. La forma de unión de estos dos elementos se realiza a través de la combinación de soldadura por fusión y la presión concentrada sobre los nudos.
El peldaño tramex, al estar fabricado bajo el mismo principio que la chapa, comparte las ventajas de la misma; una gran resistencia, tanto al soporte de peso como a los impactos frente a su bajo peso, haciéndolo perfecto para diversos proyectos.

Materiales de la chapa tramex
La chapa tramex se puede fabricar con tres tipos de materiales, los cuales serían: aluminio, hierro y acero inoxidable. Dependiendo del material utilizado adquirirá una serie de propiedades , eligiendo la que mejor se adapte a nuestro proyecto.
- Aluminio: es ligero y férreo, posee resistencia a la corrosión, tiene una gran ductilidad además de ser completamente impermeable.
- Hierro: tiene una dureza muy elevada, es maleable y posee una alta conductividad térmica, una alta densidad y por si algo es bien conocido este metal, posee un gran magnetismo.
- Acero Inoxidable: se caracteriza por su alta resistencia a la oxidación, el desgaste y a las temperaturas extremas, tiene una gran dureza al igual que una gran elasticidad y posee una buena ductilidad.
Acabados de la chapa tramex
También hay que tener en cuenta los acabados de la chapa tramex, que al igual que los materiales con los que se fabrica, le confiere una serie de características, y dependiendo de las mismas, cada tipo de acabado tendrá un propósito o función.
- Galvanizado: el galvanizado es un proceso por el que un metal ha sido recubierto con una capa de zinc, puedes saber más sobre este proceso en nuestra entrada de blog “Diferencia entre Hierro y Acero”. El objetivo principal de este procedimiento es evitar la oxidación y corrosión del hierro que puedan ser causadas por la humedad y contaminación ambiental.
- Termolacado: se trata de la aplicación de un recubrimiento de polvo de poliéster sobre la superficie metálica y posteriormente introducir la pieza metálica en un horno a altas temperaturas para hornear el metal. Esto confiere al metal un aspecto limpio mejorando su estética y una larga vida útil.
- Sistema Duplex: como su nombre indica, es la aplicación de los dos procesos mencionados anteriormente, básicamente se recubre con polvo de poliéster una superficie previamente galvanizada, adquiriendo todas las ventajas de ambas técnicas.
Ahora que conocemos todas las características y beneficios de la chapa tramex, puedes consultar nuestros precios en nuestro apartado Chapa Tramex online.