Diferencia entre Hierro y Acero

Tabla de contenidos

diferencia entre el hierro y el acero

¿Qué diferencia hay entre el hierro y el acero?

A la hora de comparar el hierro y el acero podemos observar diversos factores, sin embargo, la principal diferencia entre hierro y acero es que el hierro es un elemento original y el acero es una aleación. En Compra Hierro somos expertos en la venta de todo tipo de materiales hierro y queremos ampliar un poco de información al respecto.

El hierro se obtiene de sus menas en un alto horno, dándole un tratamiento con coque. Una vez que es tratado, se produce hierro de fundición (también llamado arrabio), el cual posee muchas escorias e impurezas. Para deshacerse de parte de estos residuos, se funde otra vez consiguiendo un hierro de segunda fundición, también llamado hierro colado. Por último, tras una serie de procesos y fundiciones, se elabora el hierro dulce, donde prácticamente no existen impurezas.

Obtenemos el acero al hacer una aleación de hierro y carbono, en dicha aleación el hierro está en una proporción muy alta y el carbono solo se presenta en una proporción entre el 0,5 y el 2%, pudiendo también contener otros metales en pequeña medida, tales como el níquel, el manganeso, el wolframio o el vanadio, entre otros, confiriendo cada una de estas distintas propiedades al acero.

¿Es mejor el hierro que el acero?

A la hora de elegir cualquiera de estos dos metales no es fácil determinar cual de ellos es mejor, a pesar de tener una misma “base” y compartir muchos rasgos, cada uno tiene un propósito y rendimiento claramente diferenciado. Dependiendo de las necesidades que uno requiera para un proyecto dado, tendremos que tener en cuenta las características de cada uno de estos a la hora de optar por el hierro o por el acero.

  • Fuerza y resistencia: a la hora de comparar la fuerza, resistencia y solidez, el acero es mucho más competente en este campo que el hierro, ya que el hierro fundido no posee una soldadura consistente, resultando en una unión y aguante menor que el acero.
  • Punto de fusión: en este caso, el hierro tiene un punto de fusión por debajo al del acero, por lo que teniendo en cuenta esta característica se usará un material u otro en función de la necesidad.
  • Fundición y forjado: no debemos confundir punto de fusión con fundición, el primer caso hace referencia a la conversión de un sólido a un líquido, el segundo es la conversión de un mineral a su forma más pura. Así pues el hierro posee la cualidad de fundirse y forjarse como técnica para su correcto moldeado, mientras que el acero carece de esta característica al tratarse de una aleación.
  • Soldadura: el acero, al contrario que el hierro fundido, es un metal que puede soldarse, aumentado su firmeza y fuerza, por lo que es ideal para su uso en entornos de alta temperatura y presión.
hierro o acero

Origen del hierro y el acero

Los primeros indicios que se tienen sobre el uso del hierro datan del 4000 a.C., por parte de los egipcios y los sumerios. A lo largo de los dos milenios siguientes van apareciendo cada vez más objetos y herramientas centradas sobre todo, para las prácticas ceremoniales, pudiendo resultar un metal muy caro en aquella época (inclusive más caro que el oro). Según avanza el tiempo su uso va aumentando, sobre todo en Oriente Medio, pero no es hasta que llegamos a los siglos comprendidos entre XII a.C. y el X a.C. cuando logra sustituir al predominante uso del bronce. En la antigua Grecia comenzó a emplearse en torno al año 1000 a.C. y no llegó a la Europa occidental hasta el siglo VII a.C.

Hacia el 450 a.C. tiene lugar la denominada segunda Edad de Hierro, donde junto con esta transición del bronce al hierro, se descubrió el proceso de carburización (añadir carbono al hierro). El hierro forjado que se obtenía de este proceso tenía un contenido muy bajo en carbono, por lo que el producto resultante tenía una superficie de acero y era más duro y menos frágil. También es en esta edad cuando se consigue por primera vez hierro colado en China.

Poco a poco las técnicas de fundición, forjado y posteriormente aleación fueron evolucionando, obteniendo a cada paso, un producto final más puro, estable, pudiendo así sacar el máximo partido de cada uno de estos metales.

origen del hierro y el acero

¿Qué tipos de hierro y acero hay?

Como ya hemos visto, el hierro, dependiendo del número de veces que se someta al proceso de fundición se obtiene un metal más puro y falto de impurezas, pasando desde el arrabio hasta el hierro dulce.

En cuanto a los tipos de acero, al ser una aleación que se puede combinar con una variedad de metales, el resultado final del mismo cambia dependiendo de los elementos de esta aleación, a continuación veremos algunas de las formas más comunes que existen de acero a día de hoy:

  • Acero puro: como su nombre indica, es el acero que no se mezcla con ningún otro tipo de metal, siendo solo sus componentes hierro y carbono. A mayor cantidad de carbono, mayor será su resistencia, pero también tendrá menos ductilidad.
  • Acero inoxidable: al añadir cromo a la aleación de acero, obtenemos como resultado acero inoxidable, lo que hace que sea un material ideal para usos que tienen contacto con el agua.
  • Acero rápido: es la combinación del acero con el wolframio, el uso generalizado en este tipo de aceros se dan en las herramientas, por su gran resistencia a la temperatura y al desgaste.
  • Acero corten: en esta ocasión, se añade más de un metal a la aleación, introduciendo níquel, cobre, fósforo y cromo, protegiendo al metal de la oxidación sin perder sus cualidades mecánicas.
  • Acero de crisol: es un tipo de acero con un alto contenido en carbono, siendo su tipo de elaboración, que consiste en el lento proceso de calentamiento y enfriamiento del hierro puro en un crisol y siempre en presencia de carbono, añadiendo cierta cantidad de carbón al crisol, el que le otorga a este tipo de acero una gran dureza y resistencia al paso del tiempo. Uno de los tipos más reconocidos es el famoso acero de Damasco.
hierro negro y hierro galvanizado comprahierro

Por último y no menos importante, hay que diferenciar entre el hierro o acero negro y galvanizado. Estos últimos hacen referencia al tratamiento que recibe el metal, es decir, el proceso al que se somete una vez conseguida la aleación o fundición deseadas.

El acero o hierro negro cuenta con una capa de óxido negro en su superficie, de esta manera el material se vuelve más resistente a la corrosión.

El galvanizado es un proceso electro-químico mediante el cual un metal se cubre con otro. Existen dos técnicas principales de galvanizado: la primera es el galvanizado en caliente, sumergiendo el metal en un maño de zinc fundido a de 450°C. La segunda es la electrodeposición, donde se requiere una fuente de alimentación para transformar el voltaje y haciendo el zinc se adhiera al metal. Una vez galvanizado el metal presenta una fina capa de zinc en su superficie aumentando su resistencia a los golpes y a la abrasión.

Una vez que ya conocemos la diferencia entre hierro y acero, si quiere conocer más sobre el hierro o quieres ver todos los productos que tenemos puedes visitar la tienda online de Compra Hierro.

Comparte este artículo